
Mundial 2030
Moulay Abdellah: el estadio de recórd Guinness con el que Marruecos amenaza a España
El Gobierno marroquí está volcado con el Mundial, presenta su candidatura a la semifinales con un imponente estadio y toma ventaja en la FIFA para acoger la final

La FIFA oficializaba el pasado mes de diciembre la llegada del Mundial 2030 a España. Tras casi 40 años de la última Copa del Mundo que se vivió en España, una vez más será parte de esta competición, con la peculiaridad de no ser el único país y tampoco ser el único continente en el que se disputará. España, Marruecos y Portugal serán las sedes principales, mientras que Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán cada uno un partido, esto por motivo del centenario de los mundiales, ya que en 1930 se celebró por primera vez en Montevideo, Uruguay.
Por decisión unánime el consejo de la FIFA decidió que el Mundial se realice en seis países distintos y aunque no se ha elegido de momento, dónde se disputará la final el 21 de julio de 2030, son tres estadios los que están en la disputa por ese partido, son el Santiago Bernabéu, el Camp Nou y el mega proyecto marroquí, el Gran Estadio Hassan II de Casablanca. De las 20 sedes, 11 estarán en territorio español, 6 en Marruecos y 3 en Portugal.
Marruecos trabaja a marcha forzadas para llevarse la final y de momento parece que Casablanca se adelanta a Madrid.
Pero este no es el único estadio con el que el gobierno marroquí quiere impresionar a la FIFA. Marruecos aprovechó el partido de su selección para inaugurar una de las sedes para el Mundial 2030. En Rabat, el estadio Moulay Abdellah ha abierto sus puertas tras su imponente remodelación y se postula como candidato a acoger una de las semifinales.
La construcción más rápida del mundo
El Estadio Príncipe Moulay Abdellah, ubicado en Rabat, Marruecos, es un complejo deportivo de vanguardia diseñado para albergar grandes eventos internacionales. El estadio original, construido en 1983, fue demolido en 2023 para dar paso a un nuevo estadio moderno. El nuevo estadio se completó en menos de dos años, estableciendo un récord Guinness por la construcción más rápida de un estadio.
El estadio -.que guarda un gran parecido con el de Lusail- tiene capacidad para 68.700 espectadores, lo que lo convierte en uno de los más grandes de Marruecos. La fachada está inspirada en hojas de palma, combinando la estética tradicional marroquí con elementos de diseño modernos .Con 17 puertas de ingreso, el estadio está dividido en cuatro partes. Los sectores más populares se ubican detrás de cada uno de las porterias.
En los laterales se encuentran los otros dos sectores. En la oficial, donde se ubican los modernos banquillos, está el palco oficial. El lugar donde en algún partido estará el rey Mohammed VI o el príncipe Moulay Hassan, sobrino del que lleva el nombre el estadio. En los palcos aledaños, la entrada cuesta en torno a los 2.000 dólares. El sector VIP.
Una apuesta por la tecnología y el medio ambiente
El complejo incluye una piscina olímpica, campos de entrenamiento de fútbol, un pabellón polideportivo cubierto y un aparcamiento subterráneo de varios niveles con capacidad para 5.200 vehículos.
Asimismo dispone de las más avanzadas Innovaciones tecnológicas: El estadio cuenta con pantallas LED de alta definición, sistemas acústicos avanzados, tecnologías inteligentes de gestión de multitudes y un campo estándar de la FIFA con tecnologías avanzadas de drenaje y césped.
Un estadio que, además, piensa en verde. La instalación incorpora sistemas de energía solar y tecnologías de reciclaje de agua para promover la sostenibilidad ambiental.
El megaplan de Marruecos para convencer a la FIFA podría dejar a España sin la ansiada final del Mundial
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report